¿Cómo se pueden vender e-books en la iBookstore? ¿Cuáles son los procedimientos y requisitos?
Para empezar, hay que saber con qué formatos trabaja la librería de Apple. Los e-books adquiridos en la iBookstore han de leerse con la app iBooks, que es la que permite desencriptar el DRM de Apple. Esta aplicación permite leer archivos en formato EPUB 2, EPUB 3, iBOOK (de iBooks Author) y PDF, aunque a efectos de comercialización hay que descartar el último ya que Apple no vende libros en formato PDF.
Así pues, tendremos primero que disponer de nuestros libros en formato EPUB 2/3 (ya sea en maquetación fluida o fija) o archivos .ibook. Para confeccionar e-books en formato EPUB podemos trabajar con herramientas de software variadas, como pueden ser Sigil, Atlantis WordProcessor, Adobe InDesign u Open Office. Para crear archivos .ibook necesitamos la herramienta gratuita de Apple iBooks Author.
Una vez tengamos nuestro fondo editorial listo, tenemos que darnos de alta como proveedores de contenido en forma de e-books con Apple. Para ello, es preciso registrar un Apple ID en uno (o en ambos) de los programas de publicación que iBookstore tiene a tal efecto: el de Free eBooks (libros gratuitos), o bien el de Paid eBooks (libros de pago).
Luego, en el caso de que registremos un Apple ID para el programa de libros de pago (Paid eBooks) es además necesario que indiquemos a Apple nuestro número de identificación fiscal del sistema fiscal de EEUU (el Internal Revenue Service, IRS). Este trámite burocrático consiste en solicitar mediante teléfono, correo o fax un número EIN (en caso de ser empresa) o ITIN (en caso de particulares). Para el EIN es preciso rellenar el formulario llamado SS-4 mientras que para el ITIN es el formulario W-7. Este paso es necesario ya que cuando Apple nos pague las regalías aplicará una retención de impuestos que, en el caso de no ser ciudadanos estadounidenses, podemos pedir su correspondiente devolución usando nuestro identificador fiscal.
Es preciso disponer de un Identificador Fiscal del IRS propio
Para ello, el procedimiento técnico consiste en descargar la utilidad de gestión de contenidos iTunes Producer donde, además del archivo del libro, tendremos que proveer de toda la información extra adicional como capturas de pantalla, capítulo de muestra, clasificación, metadatos, etc. Esta misma utilidad también hace las veces de "epubcheck" y valida el contenido del paquete a enviar. Una vez enviado, hay que esperar unos días a que Apple revise nuestro libro y lo admita para su venta o bien lo rechace.
Sin embargo, si no nos vamos a dedicar a la edición de libros en profundidad y queremos que un intermediario nos proporcione éstos y otros servicios adicionales, una buena idea puede ser recurrir a lo que se denomina un iBookstore Aggregator.
Éstos se encargan de todo, incluso a menudo hasta de convertir nuestro material al formato adecuado, además de distribuirlo en más tiendas además de iBookstore. También nos evitan el papeleo burocrático con el IRS. En España el primer Aggregator fue iBuksgrup, pero existen varios en Europa y América, como se puede consultar en esta página de Apple.
iBookstore está repleta de libros de temática variada. También es cierto que la calidad de los mismos también es variaba. Personalmente creo que merece más la pena aportar menos cantidad y más calidad a este tipo de librerías. Es relativamente sencillo reeditar la versión digitalizada de un libro en papel, sin aprovechar el proceso para aportar ningún valor añadido. Por contra, se pueden idear nuevos e-books o remodelar los existentes empleando la imaginación y el gran abanico de posibilidades tecnológicas que nos ofrece el medio.
¡Feliz edición a todos!
(Si tienes alguna duda sobre lo explicado en este artículo puedes contactar conmigo a través de Twitter: @ignaciolirio o bien @publicardigital)
Hola Ignacio:
ResponderEliminarMe gustaría publicar mi libro de relatos para adultos" CUENTOS FUGITIVOS" en formato digital para la iBookStore de Apple. Me he leído las instrucciones en tu blog. Pero yo no sé hacerlo. Tú dices que hay gente que lo hace. ¿Podrías ponerme en contacto con quien sepa?
Gracias. Un cordial saludo.
Encarna Gómez Valenzuela
http://trabajosdeencarna.blogspot.com
Mi correo electrónico es encarnagomez@hotmail.com
ResponderEliminary la dirección de mi blog literario es
http://trabajosdeencarna.blogspot.com
Otro buen post Ignacio, gracias
ResponderEliminarGonzalo
Felicitaciones por el artículo de gran utilidad Ignacio.
ResponderEliminarIsabel Díaz