Pues bien, tras descargar e instalar Adobe Reader para iPad, y posteriormente trastear con esta nueva app empleando un sencillo PDF al uso, he de decir que la primera impresión es fracamente decepcionante.
Quizá al tratarse de la aplicación oficial de Adobe uno espera todo lo mejor, pero Adobe Reader para iPad es, a día de hoy, una aplicación muy poco competitiva y por supuesto a años luz de GoodReader que en mi opinión sigue siendo tranquilamente el estándar para leer y gestionar PDFs en el iPad.
Para empezar, la velocidad de representación de textos y gráficos es muy lenta. Al aumentar el PDF de la figura anterior (básicamente texto) con los dedos, tarda un segundo en acabar de "enfocarlo" pero al querer también con un gesto de los dedos volver a la vista anterior, ya tarda más de dos segundos (siempre con respecto al mismo PDF en el mismo iPad y usando GoodReader como referencia).
Luego, sorprende la ausencia de herramientas y utilidades. Por emplear un eufemismo, digamos que Adobe Reader para iPad es demasiado Zen. Esto no tiene porqué ser un hándicap, pero analicemos punto a punto qué no hace Adobe Reader que sí puede hacer GoodReader:
- No se pueden añadir subrayados, anotaciones y comentarios
- No sincroniza archivos localmente por WiFi, o con la Nube. Hay que abrirlos desde un correo o similar.
- No hace una gestión completa de los archivos (organizar carpetas, cambiar nombres, etc.)
- Los enlaces más básicos (entre páginas o a URLs) del PDF no funcionan
Y esto en una visita rápida a la aplicación. Además, Adobe Reader para iPad no hace lo que sí hace (y bastante bien por cierto) su homónimo para Android, algo fundamental: Reorganizar el contenido (reflujo de texto e imágenes). Esto es algo que no he podido verificar de momento para el Adobe Reader de iPhone/iPod Touch debido a que es preciso disponer del iOS 4.2.5 o superior.
En resumen, parece ser que lo más ventajoso de Adobe Reader para iOS es que:
1) Está en español
y
2) Es gratis (comparado con el ridículo precio de 0,79€ ($0,99) de GoodReader)
Pero esto es sólo una opinión personal, una crítica. De alguien que gestiona y lee multitud de PDFs en su iPad desde hace mucho tiempo, eso sí. De todos modos, juzgad vosotros mismos descargando Adobe Reader si tenéis oportunidad. ¡Estaría muy bien leer aquí abajo vuestros comentarios!